¿Qué es la Obsolescencia Programada?
Como podemos encontrar en repetidas ocasiones en Internet, la obsolescencia programada (OP) es la planificación de la vida útil de un dispositivo, electrodoméstico, lámpara, etc. (Tecnonauta, 2013). Este proceso es realizado por las empresas o fabricantes durante la manufactura de estos elementos, quienes los programan durante un periodo determinado, después del cual el dispositivo o electrodoméstico dejará de funcionar.
Actualmente, sin embargo, la OP se clasifica en al menos siete tipos de obsolescencia. Todos ellos responden a distintos enfoques de uso de los productos que consumimos, pero al final el objetivo es el mismo, cambiar algo que quizá podría seguir funcionando.
En las páginas siguientes podremos adentrarnos un poco sobre la historia de la OP y cuál es la posición que ocupa Colombia en este tema.
Este es un vídeo que ya tiene sus años circulando (desde 2009), pero que no deja de ser un corto estrella, muy gráfico y completo sobre la obsolescencia programada y otros asuntos. ¡Anímate a verlo y a descubrir "La Historia de(trás) las cosas"!
Referencia
• Tecnonauta [Tecnonauta]. (2013, marzo 13). Obsolescencia Programada: tecnología con fecha de caducidad [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=aBDykqMv0xc