La Obsolescencia Programada en Colombia
Es claro que la Obsolescencia Programada afecta a todos los consumidores de nuestro país y de cualquier parte del mundo. Es un acto que se manifiesta claramente en contra de los derechos del consumidor y que está presente en casi todos los ámbitos de nuestra vida, por tanto, en lo que usamos (comida, vestido, dispositivos, electrodoméstico, etc.).
En la legislación colombiana no existen aún lineamientos expresos que protejan al consumidor directamente de la Obsolescencia Programada, sin embargo, como lo declara Claudia F. Solarte (2019), existen tres "derechos que resultan siendo vulnerados por parte del productor cuando de manera premeditada otorga una vida útil a los productos que entrega finalmente al consumidor, a saber, el derecho a la información, a la refacción y a la garantía" (p. 16), agrega que "La mala fe, se nos presenta como un elemento determinante en la obsolescencia programada, y es que no es posible su configuración sin la existencia de un acto de mala fe" (p. 20). Solarte (2019) también añade que hay una asimetría en la relación productor-consumidor, en la que es evidente la ventaja que tiene el primero sobre el segundo y esta es posible, principalmente, por la información que dispone el productor y que no revela por completo al consumidor.

Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto de ley que busca regular la Obsolescencia Programada en dispositivos electrónicos, en Colombia. El proyecto fue radicado, en agosto de 2019, por dos senadores del Partido Liberal y, si es aprobado, busca exigir que "los productores [indiquen] en los empaques de los dispositivos electrónicos [...] esta información: tiempo de vida útil del aparato, costo de los accesorios y referencias del lugar donde sea más sencillo encontrar el reemplazo" (Valencia, 2019). Aunque queda mucho por hacer en el contexto colombiano frente a esta problemática, que cada día se vuelve más urgente, este puede ser el primero de muchos pasos para un lugar más transparente y con un consumo más consciente.
Referencias
- Solarte Salomón, Claudia F. (2019). Protección al consumidor en Colombia frente a la Obsolescencia Programada [tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Recuperado de https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/11348/Obsolescencia_programada.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- Valencia González, Miguel A. (2019, agosto 27). Por ley buscan regular obsolescencia programada de celulares y tablets. La FM. Recuperado de https://www.lafm.com.co/politica/por-ley-buscan-regular-obsolescencia-programada-de-celulares-y-tablets